Green Gourmet Corporativo

Volver!
Por qué ofrecer beneficios a los empleados? Qué representa el capital humano para su empresa? Los beneficios son un gasto o una inversión? Cómo influyen estos beneficios en los Lost & Profits de su empresa? Hay estudios que confirmen estas estadísticas?
Un
cambio
de
paradigma
Cada vez más, las compañías comienzan a diferenciarse por su capital humano. Se puso en evidencia que cada uno de los integrantes de la empresa es un talento, que puede dar lo mejor de sí y potenciar los resultados globales de la organización. Por ello, el capital humano es percibido como fundamental y correlacionado con temas como: la productividad, la satisfacción del cliente, la innovación y la reducción importante de la conflictividad.
En Great Place To Work trabajamos codo a codo con los líderes y sus equipos para favorecer el desarrollo del capital humano y contribuir a construir una sociedad mejor.
Habitualmente, las empresas nos comentan sus problemas y nos preguntan cómo hacen Las Mejores. Y es entonces cuando reforzamos el concepto de que no se trata de emular prácticas, políticas o beneficios, sino de capturar la esencia del cómo lo hacen.
Se trata de pensar la propia organización como un todo donde los vínculos es lo más importante, y de qué manera fortalecerlos constructivamente , para que la empresa crezca en todo sentido.
El capital humano se transforma, entonces, en el mayor de los capitales, y es por eso que las Mejores Empresas para Trabajar consiguen resultados relevantes, crean valor y hacen de los suyos, negocios sustentables.
Valores cada vez más importantes para los accionistas, inversores, clientes, sociedad y, por supuesto, para los propios colaboradores.
Qué es un excelente lugar para trabajar?


La visión del líder
Desde el punto de vista del líder, un excelente lugar para trabajar es aquel donde los líderes:
-
LOGRAN LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.
-
Donde las personas DAN LO MEJOR DE SÍ.
-
TRABAJAN COMO EQUIPO en un ambiente de CONFIANZA.
Hay nueve maneras en que los líderes y jefes construyen ambientes de confianza. Los excelentes lugares para trabajar logran los objetivos de la organización inspirando, comunicando y escuchando. Tienen empleados que dan lo mejor de si cuando se les agradece, se los desarrolla y se los cuida. Y pueden trabajar juntos como equipo/ familia al contratar, compartir y celebrar.
Este modelo fundamental, confirmado a través del análisis que se viene realizando desde Great Place to Work® en los últimos 25 años acerca de las opiniones de los empleados, es universal y consistente año tras año, país por país.
La visión del Empleado
Los excelentes lugares para trabajar se construyen día a día a través de las relaciones entre empleados y líderes, no a través de un checklist de políticas y prácticas.
El factor común en las relaciones es la CONFIANZA.
Los empleados consideran que un excelente lugar para trabajar es aquel donde:
-
CONFÍAN en las personas para las que trabajan.
-
Sienten ORGULLO por lo que hacen.
-
DISFRUTAN de las personas con las que trabajan.
La confianza es el eje fundamental de los excelentes ambientes de trabajo, que se genera a través de la credibilidad con los jefes, el respeto con el que los empleados sienten que son tratados, y la justicia con la que esperan ser tratados. El grado de orgullo respecto a la organización y los niveles de conexión auténtica y camaradería que sienten los empleados son componentes esenciales.

Scripps Health, un cliente de Great Place to Work®, enfrentó pérdidas operativas, alta rotación y recortes de personal. Los líderes orientaron su foco hacia la construcción de un excelente lugar para trabajar. Desde aquel entonces, mejoraron radicalmente su desempeño financiero, las tasas de rotación y la moral de los empleados, incrementando sus ganancias anuales en un 1200 %.

En tiempos difíciles, los empleados de los excelentes lugares para trabajar demuestran su capacidad para resistir y atravesar la crisis de que se trate. Cuando la situación mejora, son los mismos empleados quienes están preparados para liderar la recuperación. Todo esto hace que en estas empresas la capacidad de superar épocas críticas se cuatriplique con respecto al promedio del mercado.

Por lo general, las Mejores Empresas tienen la mitad de la rotación voluntaria que sus competidores, ahorrando así dinero en la contratación y capacitación de nuevos empleados.

Analistas financieros independientes estudian con regularidad el desempeño financiero de las “100 Mejores” empresas. Sus análisis muestran que las 100 Mejores Empresas que cotizan en bolsa superan permanentemente los principales índices bursátiles por un factor de 3.